viernes, 18 de mayo de 2018

Los Materiales y la Humanidad

Los Materiales y la Humanidad:

Alumnos, les dejo los accesos al apunte de lectura y algunos de los videos vistos en clase. Recuerden que sobre este tema deben responder los trabajos dictados en las clases.


Lista de videos:

Los Materiales y la Humanidad - parte 1:   hacer click acá.
Los Materiales y la Humanidad - parte 2:   hacer click acá.

Materiales y materia prima:
Madera:   hacer click acá.
Aire:   hacer click acá.
Hierro:   hacer click acá.
Aluminio:   hacer click acá.
Cerámicos:   hacer click acá.

Lista completa de videos de materiales:   hacer click acá.

Tecno infografías

Imágenes e Infografías de Tecnología con muchas ejemplos que puedene usar para otras materias.   muy bueno !

link :   click acá

miércoles, 21 de marzo de 2018

¿Cómo organiza Google la información?


Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.
Hay cosas un tanto mágicas que, a fuerza de repetición, dejan de maravillarnos. Varios vivimos en el medio de la ciudad, a kilómetros de cualquier espejo de agua y, sin embargo, abrimos la canilla y el indispensable líquido simplemente aparece. Casi nunca pensamos en la fenomenal obra de ingeniería necesaria para que eso suceda y tampoco solemos recordar que no siempre fue así (y que, lamentablemente, en muchos lugares todavía no es así). Con Internet pasa algo similar. Con el buscador, para ser más precisos. Ponemos una frase, una palabrita, y enseguida aparecen los resultados. Muy enseguida. En una fracción de segundo. Casi demasiado enseguida, considerando la inmensa cantidad de información que hay en Internet. Entonces, ¿qué hay detrás de la brujería que permite encontrar la página que queremos entre las casi 4,5 mil millones existentes?
Lo que hay no es ni más ni menos que otra obra monumental del pensamiento humano. Un puñado ideas geniales, brillantes. Y la mayoría no se le ocurrieron a Google.

Este artículo completo del sitio El Gato y La Caja en el siguiente link: hacer click aquí para acceder a la nota.

BIG DATA: sus usos en 4 ejemplos prácticos

El BIG Data es una tecnología en auge pero, ¿qué utilidad final puede tener? El centro de innovación BBVA, nos ofrece un listado con los siguientes ejemplos prácticos:
1) Macy, uno de los principales comerciantes al por menor estadounidense, ha incrementado sus ingresos y ha mejorado la experiencia del usuario gracias al análisis y el tratamiento de los datos. Con ello, han reducido sus costes considerablemente. Además, han visto cómo aquellos suscriptores que daban de baja su email para no recibir newsletters han disminuido un 20%. Por otra parte, a través del envío de un mínimo número de correos y como consecuencia de la segmentación, impacta en aquellos usuarios que desea y le permite tanto ajustar los precios como ofrecer descuentos en tiempo real.
nba-logo-png2) En ámbitos como el deporte, el Big Data adquiere cada vez más relevancia. Un claro ejemplo lo encontramos en la NBA, que lo utiliza para planear estrategias antes de cada partido. Pero no sólo el baloncesto se sirve de él. Los equipos de la liga nacional de fútbol (NFL) de este país americano, toma muchas de sus decisiones basadas en los datos, como es el caso del fichaje de nuevos jugadores tras el análisis de su información durante su estancia universitaria. Así pueden prevenir nuevas lesiones.
3) Un sector tan importante como la política, también está decidido al uso del Big Data. El gran exponente lo tenemos en Barack Obama, el cual lo utilizó en su campaña de reelección allá por el 2012. Esta tecnología permitió un feedback inmediato acerca de los votantes a través del email. Además, detectaba huecos en la parrilla televisiva donde la propaganda podría funcionar mejor. De este modo, se optimizaron los recursos y se ahorró gran cantidad de tiempo y dinero.
mobile world congress4) El ámbito turístico se suma a este uso. En 2012, en el Mobile World Congress celebrado en Barcelona, se analizó las transacciones realizadas mediante tarjeta de crédito. Como consecuencia, se tuvo un conocimiento exacto de los lugares y horas donde había existido más actividad. En este mismo año, el ayuntamiento de Madrid, obtuvo interesantes resultados al analizar el comportamiento de compra de los turistas de la ciudad al proporcionar datos sobre en qué invertían el dinero o qué lugares visitaban.
Como puede comprobarse con los ejemplos anteriores, el Big Data puede aplicarse a múltiples áreas a las que hay que añadir otras como la creación de nuevos productos y la innovación. No queda duda de que ha llegado para quedarse.

Fuente: http://www.avante.es/big-data-sus-usos-en-4-ejemplos-practicos/

Big Data: ¿En qué consiste? Su importancia, desafíos y gobernabilidad


Big Data es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que inundan los negocios cada día. Pero no es la cantidad de datos lo que es importante. Lo que importa con el Big Data es lo que las organizaciones hacen con los datos. Big Data se puede analizar para obtener ideas que conduzcan a mejores decisiones y movimientos de negocios estratégicos.

Este artículo completo de la empresa PowerData.es en el siguiente link: hacer click aquí para acceder a la nota. 

Ejemplos reales del uso de Big Data

Big Data y Data son dos de las palabras más de moda en el ecosistema de la innovación y el emprendimiento. Sin embargo, ¿conocemos casos reales y concretos en los que se haya utilizado? Este artículo trata de mostrar algunos de estos ejemplos, en áreas tan diversas como el deporte, la política o la economía. Desde BBVA, hasta Obama, pasando por el béisbol o incluso la Semana del Orgullo Gay en Madrid, el uso de datos y su análisis para predecir tendencias y comportamientos está ya entre nosotros y promete quedarse mucho tiempo.

En los últimos años, encontramos algunos ejemplos muy llamativos en el uso y análisis de Data y Big Data que, de alguna manera, sirven tanto para crear nuevos productos, como para predecir comportamientos y tendencias, optimizar acciones de marketing, etc

Este artículo completo de BBVA en el siguiente link: hacer click aquí para acceder a la nota.

El Big Data, de la A a la Z


El Big Data es el resultado de numerosos avances tecnológicos que permiten almacenar y procesar grandes cantidades de datos de diversas fuentes de forma rápida y eficaz, pero también es un fenómeno transversal. La explosión de los datos transformando nuestro día a día, la política, la sociedad, las relaciones, la economía, la ciencia e incluso el arte. La exposición Big Bang Data (hasta el 24 de mayo) retrata esta revolución. Intentamos resumir su alcance con estos 27 conceptos.
Este artículo completo de Fundación Telefónica en el siguiente link: click aquí para acceder a la nota.